Apple lidera por primera vez el mercado chino de teléfonos inteligentes
La multinacional estadounidense Apple se situó en el primer trimestre de 2015
como líder en el mercado de teléfonos inteligentes de China, superando a
la rival local Xiaomi, según datos publicados este lunes por la empresa
de análisis de mercado International Data Corporation (IDC).
La firma californiana, que nunca había encabezado esta
lista, logró un 14.7% de la cuota del mayor mercado mundial de este tipo
de móviles, mientras que Xiaomi tuvo un 13.7%. La surcoreana Samsung y
la china Lenovo, que también llegaron a encabezar las ventas
trimestrales en China en un 2014 muy volátil,
se vieron esta vez relegadas a la cuarta y la quinta posición,
respectivamente, por detrás de las antes mencionadas, y de Huawei, otra
fabricante del país asiático que es de propiedad estatal.
El estudio también registró el primer descenso en la venta de teléfonos inteligentes en China en seis años,
ya que en el primer cuarto de 2015 se vendieron 98.8 millones de estos
artículos, un 4.3% menos que en el mismo periodo de 2014. Los
observadores interpretan este dato como un signo de que el mercado de
los «smartphones» ha alcanzado ya cierta saturación, después de haber
cosechado aumentos de ventas interanuales de alrededor del 20%.
«El mercado ha entrado en un periodo de ajuste en el primer
trimestre, a medida que los inventarios de las empresas se acumulan
debido a la intensa competencia», analizó el director de la rama china
de IDC, Wang Jiping, citado por la agencia oficial Xinhua. También se anunció que el consejero delegado de Apple, Tim Cook, ha abierto cuenta propia en el servicio de microblogs chino Sina Weibo, donde ha conseguido ya 200.000 seguidores en la primera hora de funcionamiento.
Además, la firma de Cupertino informó de un acuerdo con WWF
en el que se compromete a trabajar con la organización medioambiental
para reducir su uso de pulpa de papel en las cajas y envoltorios de sus
productos, una colaboración con la que se compromete a proteger 405.000 hectáreas de bosques en China
No hay comentarios:
Publicar un comentario